Cerro del Puerco II
El recorrido de las imágenes parte de la orientación oeste, la más fortificada junto a la parte meridional. Continúa por el sur, este y norte. Son la topografía, la posibilidad potencial de ser fácilmente aislado o copado y la posición inicial del enemigo las que determinan la frecuencia y la calidad de las fortificaciones. En algunos tramos muy compactas. Tronera, muro de piedra y cemento, base de granito y muro de piedra colocada a hueso Adaptación de la defensa a la sinuosidad de la cima Muro compacto, alargado y sinuoso por la necesidad bélica Corredor Valsaín, a la vista. Contacto visual. Sistema Central Corredor, parapeto y tronera
Comentarios
Publicar un comentario