Entradas populares de este blog
Madrona. Frente de Segovia
Forma parte este conjunto defensivo, de las fuerzas sublevadas, de una red de puntos fuertes en torno a la localidad segoviana de Madrona. Constituye una línea defensiva de la ciudad de Segovia. Esta ciudad castellana fue el objetivo inmediato de la Ofensiva de la Granja, de mayo de 1937. Esta trataba de aliviar la presión franquista sobre Vizcaya. El EPR no pudo alcanzar el objetivo segoviano. Y Vizcaya fue, prácticamente en su totalidad, ocupada en junio. El punto más endeble de las defensas de las fuerzas sublevadas en Segovia se dio en la carretera entre La Granja y la capital. Madrona tiene, al menos, cuatro núcleos fortificados. Este es uno de ellos. Está sobre la carretera que da acceso a la capital. Consta de varios elementos: búnker para puesto de ametralladora, trincheras, parapetos, refugios...
Cerro del Puerco III
Vistas desde la cima. 1. La Granja de san Ildefonso. 2. La carretera a Segovia. 3. Segovia, al fondo. 4. Valsaín. En mayo de 1937, el Ejército Popular pone en marcha una ofensiva en el Frente del Centro. Caerá sobre esta línea, a la que pertenece el Cerro del Puerco. Su objetivo es doble. O, al menos, pretende lograr uno de los dos: -Por un lado frenar la ofensiva del ejército sublevado en Vizcaya/Bizkaia, iniciada el 31 de marzo y que amenaza a la mayor ciudad del norte, protegida por el Cinturón de Hierro , diseñado mal a conciencia por el ingeniero jefe de la obra, Goicoechea, que, se pasará al enemigo con los planos en la mano. -Asaltar las posiciones sublevadas, romperlas y, de esta manera, avanzar sin resistencia hacia Segovia. Ambos objetivos no se cumplen. Segovia no será tomada por el EPR, ya que no logrará desbaratar las líneas sublevadas de esta zona. Bilbao caerá en manos del ejército de Franco el 19...
Comentarios
Publicar un comentario